Count= 1240 | | | | | |
Abstención de opinión | Contabilidad Financiera | Auditoria | Ocurre cuando el auditor tiene limitaciones en el acceso a la información o ésta no se ha suministrado a tiempo por el auditado, o es suministrada incompleta; y por tanto, no se ha podido obtener la evidencia necesaria para formarse una opinión sobre los estados financieros tomados en su conjunto. Lo cual no permite al auditor formarse una idea sobre la calidad de las cifras sujetas a examen y por consiguiente debe abstenerse de opinar.La necesidad de abstenerse de emitir una opinión, puede originarse por limitaciones al alcance de la auditoría originadas por el auditado o por incertidumbres contables | | Contraloría General de la República |
Accion | | | Título valor que representa una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima o en comandita por acciones. Las acciones confieren a su titular, como mínimo los siguientes derechos esenciales: recibir una parte proporcional de las utilidades o del patrimonio en caso de liquidación de la sociedad; participar en el gobierno de la empresa a través del voto en las asambleas, e inspeccionar los libros y las actas de la sociedad. | | Contraloría General de la República |
Accountability | | | Término inglés que no tiene traducción al español acuñado por el experto David Osborne, que significa la necesaria responsabilidad que debe asumir el servidor público por la acción u omisión en el desempeño de su cargo. No es solamente la obligación de rendir cuentas y la asunción de su responsabilidad, sino también el pago de los costos derivados de sus acciones o el reconocimiento en caso de éxito. | | |
Aceptacion bancaria | | | Es un instrumento de financiación del comercio interno o externo. Son letras de cambio giradas por un comprador de mercancías a favor del vendedor. Estas letras se convierten en aceptaciones bancarias cuando el girador (comprador o importador) solicita a un banco que actúe como intermediario, a cambio de una comisión, aceptando la responsabilidad principal por el pago de la misma. La letra, una vez "Aceptada" por el banco se entrega al beneficiario, quien puede negociarla en la bolsa de valores o descontarla en el mismo banco o en un tercero. | | |
Acreditar | | | Colocar fondos en una cuenta. | | |
Acreedor | | | Titular de un bien que no está en su poder. | | |
Acreedoras | | | Las cuentas de orden acreedoras contingentes se revelan teniendo en cuenta las posibles obligaciones provenientes de garantías, demandas y compromisos contractuales. | | Régimen de Contabilidad Pública - Contaduría General de la Nación, 310. Noción |
Actividades | | | Corresponde al conjunto de acciones que comprometen recursos y tiempo, que es preciso realizar para alcanzar los objetivos propuestos en un proyecto. | | |
Actividades cuasifiscales (quasi-fiscal activities) | Gobierno | Presupuestal | Actividades (bajo la dirección del Gobierno) de bancos centrales, instituciones financieras públicas y empresas públicas no financieras, que son de carácter fiscal (es decir, en principio, se pueden duplicar mediante medidas fiscales específicas, tales como impuestos, subvenciones u otros gastos directos, aunque la cuantificación precisa de las mismas puede resultar muy difícil en algunos casos). Algunos ejemplos son los servicios públicos no comerciales y créditos bancarios subvencionados suministrados por una empresa. | | OCDE |
Activo | Externo | | Los activos económicos son recursos sobre los cuales se ejercen derechos de propiedad y de los cuales podrían derivarse beneficios económicos para sus propietarios en el futuro. | | |
Activo | | | Representa los bienes y derechos que posee una empresa, tales como dinero, edificios, maquinaria, cuentas por cobrar, inversiones en papeles de mercado, valorizaciones, inventarios, etc. | | |
Activo corriente | | | Activos susceptibles de convertirse en dinero en un plazo corto, tales como las cuentas por cobrar o los inventarios. | | Régimen de Contabilidad Pública - Contaduría General de la Nación, 368. Noción |
Activo corriente | | | Comprende los bienes y derechos que razonablemente pueden ser convertidos en efectivo, o que por su naturaleza pueden realizarse o consumirse, en un período no superior a un año, contado a partir de la fecha del balance general. | | |
Activo fijo | | | Inversión permanente necesaria para garantizar la operación de la empresa. | | |
Activo financiero | | | Cualquier título de contenido patrimonial, crediticio o representativo de mercancías. | | |
Activo no corriente | | | Está constituido por los bienes y derechos de relativa permanencia que se adquieren con el fin de utilizarlos, consumirlos o explotarlos y no con la intención de comercializarlos | | Régimen de Contabilidad Pública - Contaduría General de la Nación, 369. Noción |
Activos | | | Los activos económicos son recursos sobre los cuales se ejercen derechos de propiedad y de los cuales podrían derivarse beneficios económicos para sus propietarios en el futuro | | Glosario Contraloría - Control Fiscal Macro - DANE |
Activos de reserva | Externo | | Los activos de reserva se definen como activos externos que están a disposición inmediata y bajo el control de las autoridades monetarias para satisfacer necesidades de financiamiento de la balanza de pagos, para intervenir en los mercados cambiarios a fin de influir sobre el tipo de cambio, y para otros fines conexos (como mantener la confianza en la moneda y la economía, y servir como base para el endeudamiento externo). Entre estos activos de reserva están comprendidos el oro monetario, las tenencias de DEG, la posición de reserva en el FMI, moneda y depósitos, títulos (incluidos los títulos de deuda y de participación en el capital), los derivados financieros y otros derechos sobre activos (préstamos y otros instrumentos financieros). | R | FMI |
Activos externos | Externo | | Activos de propiedad de residentes y de los cuales estos pueden obtener beneficios económicos futuros de no residentes. | | FMI |
Activos externos (banco central) | Monetario | | Créditos del banco central frente a no residentes; incluye oro en poder del banco central; moneda extranjera; depósitos en moneda extranjera en el exterior; inversiones en instrumentos de deuda de otros países y la posición de reserva del país en el FMI. | | FMI |